Proyecto forma capacidades resilientes en afectados por incendios forestales

Más información

Proyecto USC 2395 “Núcleo de Vinculación” Santa Juana y Punta Lavapie

Núcleo de Vinculación UCSC: Avanzando en la formación de capacidades resilientes en los afectados por los incendios forestales de la Región del Biobío

Programas

Iniciativas

Registros

Estación meteorológica

Quiénes Somos

El Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable pertenece a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Su trabajo está fundamentado en un entorno colaborativo de acuerdo al Modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad, conectándose con las comunidades de la Región del Biobío, mediante el trabajo multidisciplinario que considera distintas áreas y facultades de la Universidad.

Continuar

Noticias

Destacada 18 / 03 / 2025

Objetivos

Objetivos

Objetivos

Objetivo General

Favorecer y potenciar el ecosistema colaborativo entre la UCSC y las comunidades costeras de la Región del Biobío, para contribuir a su desarrollo, gobernanza y resiliencia, a través de la investigación, la educación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

Objetivo Específicos

Objetivo Específico Nº 1

Identificar y definir las principales problemáticas locales de las comunidades costeras de la Región del Biobío con necesidad de investigación, innovación, capacitación y/o emprendimiento.

Estrategias específicas asociadas:

  1. Establecer convenios de cooperación con las comunidades costeras a participantes del proyecto.
  2. Establecer instancias de participación entre las comunidades y académicos de la UCSC para la identificación de problemáticas locales.
  3. Crear base de datos con las principales problemáticas de las comunidades con necesidad de investigación, innovación, capacitación y/o emprendimiento.

Objetivo Específico Nº 2

Generar conocimiento y tecnologías que permitan generar valor agregado a los biorecursos costeros.

Estrategias específicas asociadas:

  1. Implementación de laboratorio de Bio-recursos en el Programa de Recursos Naturales para la Sustentabilidad del Núcleo.
  2. Desarrollo de problemáticas que presenten mayor potencial de valor agregado y que requieran investigación científica y tecnológica.

Objetivo Específico Nº 3

Transferir conocimiento y tecnología a las comunidades costeras de la Región del Biobío, que favorezcan su desarrollo sustentable.

Estrategias específicas asociadas:

  1. Realizar las acciones para transferir las soluciones y conocimientos que provea el Núcleo a las comunidades costeras.
  2. Proveer asistencia técnica, entrenamiento y materiales educativos para favorecer la transferencia de conocimiento y tecnologías que favorezcan el desarrollo sustentable de las comunidades costeras.
  3. Proveer conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades presentes en las comunidades costeras.

Objetivo Específico Nº 4

Desarrollar capital humano, social y cultural que permitan potenciar la gobernanza local y resiliencia de las comunidades costeras de la Región del Biobío, que contribuyan a su inclusión, innovación social y emprendimiento.

Estrategias específicas asociadas:

  • Instaurar espacios de participación de las comunidades locales que permitan revalorizar su potencial social y favorecer su identidad local.
  • Incentivar la capacitación para favorecer el desarrollo sustentable de las comunidades costeras en las áreas de gobernanza, inclusión, innovación social y emprendimiento.
  • Realizar actividades de educación y difusión referente a la gestión de riesgo con el propósito de fortalecer las organizaciones comunitarias y disminuir su vulnerabilidad frente a las amenazas.
  • Desarrollar programas de acción participativos que contribuyan a dar solución a problemáticas socioeducativas que afectan el desarrollo y bienestar de las comunidades, especialmente de los grupos sociales más vulnerables.